
Primera Actividad:
Crucigrama
Unidad I. Arte Griego
En la primera semana de clase se puntualizaron los contenidos de la Unidad I _ grecia, los objetivos de esta Unidad están relacionado con el más significativo esplendor de la ciencia, la cultura y el arte. Tal como se indica como la Cuna de la Civilización.
Nos detenemos en esta parte de la historia para conocer las grandes edificaciones de Grecia, escultura de una sociedad que siempre estuvo en la gloria, ese estilismo artístico que nos deja un gran legado en variados y diversos contextos de la historia de la humanidad.
Unidad II. Roma
Conocer las características del arte Romano, Arquitectura, materiales y tipos de construcción será de vital importancia en esta Unidad. Establecer el crecimiento y desarrollo de las ciudades romanas y el porqué de su esplendor.

Cuestionario de Repaso. Primera evaluación
Unidad III.
Arte Cristiano
Continuando con el desarrollo de las Unidades, en esta oportunidad abordamos el Arte Cristiano, cuyos objetivos son distinguir y reconocer la mística y las particularidades estilísticas del de este arte.
El Arte Cristiano está ligado a las culturas bizantinas y la unión entre oriente y occidente, reflejando un arte rico y espiritual. Dando como resultado una explosión de contenidos religiosos, miniaturas, mosaicos y pinturas al fresco.
Unidad IV.
Arte Románico
Arte Románico, arte que se desarrolla en la Edad Media siendo sus características principales la arquitectura, la escultura y la pintura. Muy apegada estas obras a las iglesias y catedrales, sin dejar de lado los monasterios de esta interesante época.
Cuestionario. 2da. Evaluación
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Unidad V.
Arte Gótico
Las tareas correspondientes a esta Unidad, nos ubican en lo relacionado al Arte Gótico. Este arte que se desarrolla en Europa refleja cambios significativos en lo político, económico, social y sobre todo en el marco religioso.
Verán las diferencias entre el Arte Románico, cuyas características fueron evaluadas en la Unidad V.
Las catedrales adquieren un protagonismo relevantes, al igual que la escultura, en termino general, llega la luz y la altura a las grandes edificaciones.
El Renacimiento
En esta etapa nos ocupa el tema del Renacimiento, su difusión en Alemania, Francia , Italia y España, además, la razón del Humanismo donde se relacionan todos los acontecimientos con el devenir histórico de la cultura en sentido general en toda Europa alrededor del Siglo XV – XVI.
Es importante puntualizar en este tema como transcurre el Renacimiento en los diferentes países de Europa, al igual, como llega a América.





























